Cómo saber las visitas de una página web. 12 Herramientas para medir el tráfico web

Tanto si estás pensando en tener tu proyecto o negocio online, como si ya lo tienes, el conocer las visitas que recibe es muy importante. Es un dato que con el que estarás familiarizado y que verás amenudo por no decir a diario!

Pero además de esto, saber las visitas que recibe tu página web está genial, pero saber las de la competencia también, recordad, la información es poder!

Si eres novatillo, alomejor te has quedado pensando, ¿ para qué quiero saber yo, las visitas de otra página, es más, como voy a averiguarlas?

NO PROBLEM! A continuación explicaré, porqué es importante saber tanto las visitas de nuestro sitio web, como el de otros sitios webs.

También traigo diferentes herramientas con las que analizar estas visitas y poder obtener información relevante para los proyectos.

¿Ready?

Porqué necesito saber las visitas de mi página web

Son varias las razones por las que necesitamos saber las visitas de nuestro sitio web. Las visitas que recibe una página web, a mi parecer, es un dato o métrica de las más importantes para empezar a trabajar. A partir de este dato también podremos obtener otros, que nos serán de gran ayuda a la hora de plantear o llevar a cabo nuestra estrategia.

Para empezar, alguien que tiene un proyecto online, o se está planteando tenerlo, una de sus objetivos será llegar a su público objetivo, ganar visibilidad, ser accesible, ¿sino pa´ que tener ese proyecto?

Bien, esta es una de las principales razones por las que saber el tráfico que recibe tu sitio web; para saber a la cantidad de gente a la que estás llegando y poder así tomar decisiones acertadas.

Por otra parte, si ya tienes tu proyecto asentado y realizas cambios para atraer más tráfico y ganar mayor visibilidad, saber las visitas nos ayuda a cuantificar estas acciones y ver si estamos logrando nuestros objetivos o por lo contrario debemos cambiar de estrategia.

En mi anterior post, hablo sobre qué es el CRO; cada página web tiene establecido lo que para su proyecto son las conversiones, ya sean ventas, suscripciones …bien, conociendo el tráfico de nuestro proyecto sabremos la tasa de conversión. E intentaremos mejorarla teniendo como base el mismo tráfico.

¿ Porqué me interesa analizar las visitas de otras páginas web?

Como hemos visto en el apartado anterior, saber las visitas que recibe nuestro proyecto es muy importante, pero no tenemos que dejar de vista a nuestra competencia, por lo tanto, vamos a ver para que nos puede servir analizar el tráfico de nuestros competidores.

  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Linkedin
Quizás estás pensando en publicar un post invitado, en otro blog, saber las visitas de ese sitio web nos puede interesar para decidir si nos conviene publicar en esa página, o simplemente hacernos una idea de cuanto tráfico podríamos derivar hacia el nuestro.

  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Linkedin
Si estás pensando en publicitarte, es imprescindible que analices el sitio web donde aparecería tu publicidad, siempre priorizaremos sitios destinado a un público en concreto, en este caso tu mismo público objetivo y además que si tiene un buen volumen de tráfico mejor que mejor.

  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Linkedin

¿No te ha pasado que aveces se te acaban las ideas, tienes la mente en blanco? Analizar los demás sitios webs nos puede servir para inspirarnos y sacar ideas.

  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Linkedin

Nos puede servir para analizar la estrategia de contenidos que está siguiendo la competencia, podemos analizar que enfoque está utilizando y para quien va dirigido ese contenido.

  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Linkedin
Además nos puede interesar analizar, las páginas que más trafico están derivando a esa página web.

12 Herramientas para conocer las visitas de un sitio web

A continuación veremos diferentes herramientas para obtener el tráfico que tiene un sitio web y otros datos de interés:

  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Linkedin

Google Analytics

La verdad es que me siento algo absurda diciendo que con Google Analytics puedes ver las visitas que recibe tu página web, no porque sea mentira, sino porque es una herramienta imprescindible.

Todo aquel que tenga un proyecto online, “tiene por ley” que utilizar este herramienta.

Con ella podremos saber de forma precisa la cantidad de visitas que está recibiendo nuestro proyecto además de muchísimos otros datos interesantes.

  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Linkedin

De un solo vistazo podemos ver, para el periodo de tiempo que hayamos elegido:

  • Usuarios
  • Usuarios nuevos
  • Sesiones
  • Número de sesiones por usuarios
  • Número de visitas a páginas,
  • Páginas /sesión
  • Duración media de permanencia
  • Porcentaje rebote.

Sobra decir, que con esta herramienta solo podrás saber el tráfico de tu proyecto, podrías saber el de tu competencia, pero no creo que te dieran acceso a su Analytics.

  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Linkedin

Metricool

Metricool es otra herramienta con la que podremos saber las visitas de nuestro sitio web, además de poder analizar nuestras redes sociales, todo en la misma herramienta.

Nos muestra de un solo vistazo:

  • Páginas vistas
  • Visitas
  • Visitantes
  • Posts
  • Comentarios
  • Páginas vistas al día
  • Visitas al día
  • Visitantes al día
  • Páginas vistas por visitantes
  • Posts a la semana
  • Comentarios por post

Viene un gráfico donde podemos ver de forma más visual la evolución de las visitas de nuestro sitio web.

Más abajo podremos ver la procedencia de esas visitas por países, mediante un mapa.

Una de las ventajas de esta herramienta es que  puedes generar informes automáticamente, lo cual se agradece por si tienes que presentarlo delante de clientes, etc

  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Linkedin

Alexa

Alexa clasifica en un ranking mundial la cantidad de tráfico web que recibe un sitio. Esta información se basa en tendencias de búsqueda que realizan los usuarios. Estos datos los recibe a través de la barra que tienen instalada los usuarios, por lo tanto según que país es más fiable o menos fiable en cuanto a precisión de datos.

Además de la cantidad de visitas, nos permite ver su procedencia de los 5 países más relevantes, el porcentaje rebote, la duración media de permanencia…

¿ya sabes en que posición del ranking de Alexa te encuentras?

  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Linkedin

SimilarWeb

Esta es una de las herramientas preferidas a la hora estimar el tráfico de webs, obviamente no son datos exactos ya que esa opción solo la tenemos con Google Analytics pero combinando esta herramienta junto con Semrush o Ahrefs podremos obtener información bastante fiable.

Es una herramienta Gratis, a pesar de esto, nos da una gran cantidad de información:

  • Visitas
  • Duración media
  • Páginas por visita
  • Tasa de rebote

Además podremos ver, la procedencia de ese tráfico tanto por dispositivos como por países. Podremos ver que porcentaje viene referido, social, orgánico… y que porcentaje pertenece a tráfico orgánico o pagado.

  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Linkedin

Semrush

A la hora de calcular el tráfico web con esta herramienta debemos ser consciente de un factor. Y es que Semrush, solo tiene en cuenta el tráfico orgánico y se deja por el camino el resto de fuentes como puede ser el referido, social…

Por esto mismo, depende del caso en el que nos encontremos podrá acertar más o menos.

Algo que puede serte útil es calcular con otras herramientas el tráfico procedente del resto de fuentes que Semrush no tiene en cuenta.

  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Linkedin

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Linkedin

Ahrefs

Aunque Ahrefs sea la herramienta por excelencia para analizar el linkbuilding de un sitio web también nos muestra la opción del tráfico orgánico de una web.

Pienso que es una de las herramientas más importantes a la hora de hacer un análisis de la competencia. Analizar el perfil de enlaces de la competencia puede ser clave a la hora de planificar nuestra estrategia y que esta tenga éxito.

Pero no solo nos sirve para la competencia, podemos analizar nuestro propio sitio web para ver en que punto nos encontramos, creamos nuestro proyecto en la herramienta para tener las variables controladas, o, por ejemplo, para estudiar un dominio que tengamos pensando comprar.

Aunque sea una herramienta de pago, te la recomiendo ya que para mí es una de las herramientas más importantes a la hora de analizar un proyecto.

  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Linkedin

Sistrix

Con la herramienta Sistrix podemos ver el índice de visibilidad de un dominio. Esto quiere decir que nos dice, dentro del total de búsquedas en Google, la visibilidad que tiene ese dominio.

Sistrix calcula el índice de visibilidad haciendo uso de más de un millón de palabras clave comprobando los 100 primeros resultados en las búsquedas de Google.

Por ejemplo, si cogemos un sector, podemos identificar que dominios tienen más éxito y analizarlos.

Una de las ventajas de Sistrix es que al utilizar el índice de visibilidad, no le afectan las peculiaridades como la estacionalidad o acontecimientos puntales.

  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Linkedin
WebSite Looker

 

Esta herramienta es ideal para ver de forma general y de un vistazo información sobre una página.

Nos hace una descripción acerca de la temática de la web, las visitas diarias que tiene, el ranking de Alexa, el tiempo que tiene el dominio, compara los dos países más importantes en cuanto a procedencia del tráfico y además te facilita un listado con dominios similares en el ranking.

  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Linkedin
Site Worth Traffic

Esta herramienta nos brinda un informe de forma sencilla sobre el dominio que hayamos introducido. Es una herramienta online, muy fácil de utilizar, muy sencilla.

El dato más relevante que nos aporta son los usuarios únicos que ese sitio recibe cada día. También nos hace estimaciones por mes y año.

Nos incluye el ranking de Alexa y los canales de tráfico.

  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Linkedin

  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Linkedin

MuStat

MuStat es una herramienta sencilla, donde colocando la página web que queramos analizar, nos mostrará de primeras el tráfico estimado que tiene por día, aunque más abajo, nos detalla tanto por día, mes, año…creo que es una herramienta que infravalora el tráfico que recibe los sitios.

Con esta herramienta si se trata de una página que aún no tiene mucho volumen de tráfico, no las detecta, por lo tanto servirá para aquellas que sepamos que ya tienen un volumen elevado de visitas.

Además del tráfico nos da más información, como información básica sobre la temática de web; nos facilita el ranking Alexa e información sobre el servidor.

  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Linkedin

Woorank

Woorank hará una estimación de la cantidad de tráfico y nos dirá en que nivel se encuentra, bajo, alto, muy alto…

Pero Woorank generalmente se emplea para la optimización SEO, podemos encontrar distintas herramientas como:

  • Auditoría avanzada de SEO
  • Keyword Tool, Site Crawl
  • SEO Monitoreo
  • Plan de Marketing Digital

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Linkedin

Track Alytics

Con esta herramienta puedes monitorear las redes sociales, además de obtener datos de un sitio web.

Suele tener problemas con algunos sitios que son más pequeños, si no tengo entendido mal, si tiene menos de 50 backlinks o menos de 20 páginas indexadas, es posible que no devuelva información sobre esa página web.

Conclusión

Como hemos podido ver, el conocer el tráfico que recibe tanto nuestro sitio web como el de la competencia es relevante. Ya que de este dato dependerá en gran medida como será o como se desarrollará nuestra estrategia.

Hemos descubierto varias herramientas con las que ver el tráfico y analizar los sitios web. Esto lo podremos llevar a cabo siempre que necesitemos o queramos.

Normalmente cada uno tiene su herramienta predilecta con la que se siente más cómodo a la hora de trabajar y obtener datos. He intentado mostrar diferentes herramientas para que podáis escoger la que más os guste en caso de que no tuvierais ninguna.

Además de el tráfico, estas herramientas nos dan otro tipo de información que nos puede resultar útil para nuestro proyecto, para analizar la competencia, etc.

¿conocías estas herramientas? ¿cuál es tu herramienta predilecta? ¿ conoces más herramientas para saber las visitas de un sitio web? 

5 comentarios en “Cómo saber las visitas de una página web. 12 Herramientas para medir el tráfico web

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This